CALAMAR no nació en el fondo del mar, sino en el vaivén emocional de una ciudad que a veces parece derrumbarse. Este cuarteto santiaguino, formado en 2023, irrumpe en la escena con un objetivo claro: hacer canciones que duelan bonito. Actualmente están promocionando su primer EP “En otro lugar”, una breve pero intensa postal sonora que condensa la propuesta del grupo: mezcla de rock alternativo, Dub-reggae, melancolía melódica y una honestidad que se siente en cada acorde.
El EP contiene dos canciones originales, “Pasos” y “85”, junto a una versión unplugged que refuerza su interés por las atmósferas crudas y directas. En Pasos, la banda plantea una crítica a la vida en las ciudades modernas, al ritmo agobiante de la rutina y la desconexión con lo esencial: “Habla de lo duro que es la vida en las ciudades modernas y de la necesidad de un cambio de mentalidad que nos lleve a retomar la espiritualidad y el contacto con la naturaleza”. Por su parte, 85 navega por terrenos más íntimos, retratando “un amor platónico visto desde la nostalgia y la resignación”, ese tipo de vínculos no correspondidos que muchos han vivido, pero pocos se atreven a poner en palabras.
El proceso de creación del EP comenzó a principios de 2024 y refleja la maduración de una banda que ha pasado por ensayos en livings, escenarios under y bares con mal sonido, siempre buscando una voz propia. “Empezamos a trabajar desde enero en la grabación del EP. La banda tiene un año desde su creación, y consolidamos nuestra formación durante este tiempo”, comenta el grupo.
En cuanto al sonido, CALAMAR se alimenta de una rica tradición alternativa que cruza estilos y generaciones: “Este trabajo se inspiró en el rock californiano, bandas como Sublime, Incubus y el punk rock californiano. En las letras tratamos de empatizar con la vida del adulto moderno, el trabajo, los desamores, la disconformidad con el sistema”. También citan influencias como Sticky Fingers y Red Hot Chili Peppers, marcando una línea clara entre lo introspectivo y lo contestatario, lo nostálgico y lo urbano.